PROYECTO FINAL CURSO SOPWEBPEL
INTRODUCCIÓN
Como profesora de inglés me hubiera gustado hacer los
trabajos y tareas encomendados en este curso única y exclusivamente en inglés
para utilizarlos dentro de esta área, pero dado que llevo dos años ejerciendo de tutora de primer
ciclo de primaria, impartiendo inglés a mi grupo y otro más del centro, me he
visto forzada a recurrir al resto de asignaturas para realizar mi tarea y
proyecto y de esta manera que resulte un trabajo práctico y en colaboración con
los alumnos, profesores y padres de mi grupo. Gracias a este curso, con el que he aprendido numerosísimas cosas,
he conseguido un objetivo del que andaba detrás desde hacía mucho tiempo: Crear
un blog. Me parecía necesario adaptarme a la época tecnológica en la que
vivimos y utilizar este medio para motivar, especialmente, a aquellos alumnos
que presentan dificultades de aprendizaje y que necesitan una motivación
tecnológica para practicar o reforzar
aquellos contenidos dados en el aula, pero también para aquellos que
desean pasar un buen rato revisando lúdicamente lo aprendido en clase.
A través de este blog he podido introducir aquellas
actividades que estamos trabajando en el aula, y otras nuevas, de manera que
los padres las vivan de manera más cercana y los niños les cuenten lo que
trabajan en clase, favoreciendo la comunicación de la familia en relación al
trabajo realizado en el colegio.
OBJETIVOS
A través de este proyecto voy a intentar conseguir:
• Mostrar
en forma de diario de clase, los contenidos que sus hijos están trabajando y de
este modo, hacerles partícipes del proceso de enseñanza aprendizaje para que
padres e hijos reflexionen sobre los mismos.
• Motivar
a los estudiantes en el uso de las nuevas tecnologías incrementando su
competencia digital y mostrándoles un uso responsable de las mismas.
• Facilitar
recursos para que los estudiantes puedan trabajar, reforzar y ampliar los
contenidos que estamos trabajando.
• Proporcionar
recursos y materiales útiles para el aula, que permitan aprendizajes significativos
para los alumnos.
• Reforzar
el trabajo de la clase de inglés (comprensión oral y escrita, lenguaje oral y escrito,
vocabulario, canciones…
• Fomentar
la participación de la comunidad educativa mediante actividades cooperativas
(alumnos, padres, profesores, equipo directivo)
CONTENIDOS
Los contenidos de este proyecto
están basados en el currículo de segundo de primaria. La implementación de mi
proyecto está en las entradas posteriores a las vacaciones de Semana Santa.
• A través
de un formato atractivo y poco caótico voy a presentar contenidos de todas las materias
impartidas en mi tutoría, incluyendo aquellas que no imparto como por ejemplo
Educación artística y Música.
• Todos
los contenidos son acordes al momento evolutivo del niño de segundo de primaria
de manera que las actividades puedan ser realizadas siempre con éxito e
independencia, ayudando al mismo tiempo a crear, motivar, enriquecer y repasar.
• Pero
también me interesa que los padres sientan que este blog es una comunicación
directa hacia ellos, un lugar en el que se les haga partícipes de los
contenidos llevados a cabo y así de alguna manera, acercar el ámbito familiar y
académico como un todo, como un trabajo en equipo, donde se vean implicados.
• Trabajar
de manera cooperativa con otros profesores del centro implicados en el uso de
actividades con nuevas tecnologías para colaborar tanto en sus blogs y
proyectos como ellos en las actividades realizadas con mi aula y el blog de
nuestra clase.
ACTIVIDADES
Las actividades propuestas en el blog desde Semana Santa han
sido relacionadas con las siguientes asignaturas: inglés, música, matemáticas,
y lengua. Por otro lado he creado una página estática para que la compañera que
imparte la asignatura de plástica pueda incluir en ella todo lo específico de
nuestra clase y además el enlace a su blog donde los niños podrán disfrutar de
los trabajos del resto de clases. Las entradas de la más antigua a la más
próxima son:
1.
Parts of the house. Actividad
para trabajar e iniciar el vocabulario de la nueva unidad de inglés a través de
un audio acompañado de imágenes y ejercicio.
2.
Músicas del mundo. Actividad de
video en el que se comparte la experiencia vivida en el centro a través de unos
cortos vídeos.
3.
Las Plantas. Ilustración
fotográfica sobre la actividad de siembra realizada en el aula.
4.
La multiplicación. Propuesta de
juego interactivo para descargar y practicar las multiplicaciones en casa. Este
programa está instalado en el ordenador de aula y realizamos prácticas en la
clase a través de la pizarra digital.
5.
Home Sweet Home. Varias sopa de
letras preparadas para que los alumnos puedan impriman en casa y puedan
practicar el vocabulario de la nueva unidad de inglés: la casa y la familia.
6.
Huerto. Explicación de la tarea
llevada a cabo en el cole y propuesta de implicación de las familias para la
continuación de la actividad hasta fin de curso.
7.
Palabras compuestas. Una vez
más diario de aula e implicación de la familia a través de propuesta
cooperativa de actividad para el aula.
RECURSOS TIC
Para poder poner en marcha el
proyecto Blog, no sólo he tenido en cuenta la oportunidad que se nos brinda en
clase gracias a la pizarra digital y sala de informática con la que está dotado
el colegio, sino que está pensado para la mayor parte de familias del centro,
que disponen de ordenador y conexión a internet. Por otro lado, la coincidencia
de estar situados muy cerca de la biblioteca municipal es el plan B para
aquellos que no dispongan de dicho recurso, que por otro lado son los menos.
En las entradas aparecen,
documentos PDF, videos, audios, enlaces a juegos, etc…
METODOLOGÍA
Al tratarse de un trabajo con
alumnos cuyas edades comprenden los 7-9 años, la metodología que usado ha sido
básicamente lúdica, cooperativa, participativa, de generalización a la vida e
informativa pretendiendo siempre conseguir un aprendizaje significativo.
REFLEXIÓN FINAL
Este curso me ha aportado
muchas cosas, mentiría si digo que me ha resultado sencillo, pero es cierto que
se ha tratado de uno de esos retos que al final te dejan satisfecha. Entre
otras cosas porque ha sido como dar a luz. Mi blog acaba de comenzar su
andadura, es un bebé aún, he aprendido mucho pero también sé que no me puedo
dormir en los laureles, porque las nuevas tecnologías avanzan a pasos
agigantados y aún hay cosas que no he intentado.
Estoy
orgullosa de mi trabajo, porque al final del día hay 24 personitas que están
pendientes de si has publicado algo nuevo o si han de consolarse trabajando con
las antiguas entradas. Son ellos los que más me han motivado y ayudado a
continuar en esta andadura que por un momento pensé en abandonar debido a la
gran inversión de tiempo que me ha conllevado su elaboración. A ellos se lo
dedico porque se lo merecen todo.
LICENCIAS
El Blog que he elaborado está
editado bajo la licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial permitiendo la modificación de la obra sin comercialización
de los contenidos.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported License.
No hay comentarios:
Publicar un comentario